Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla
A sus 88 años, el artista mexicano multidisciplinar Manuel Felguérez inauguró hoy la exposición "Manuel Felguérez. De la Máquina Estética al siglo XXI" en la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México, muestra que cuenta con 82 de sus obras.
La inauguración contó con la presencia del octogenario oriundo de Valparaíso, estado de Zacatecas, quien presentó la muestra de obras de arte abstracto producidas entre 1973 y 2016 en diferentes formatos: pintura, dibujo, grabado, escultura y fotografía documental de esculturas urbanas.
La Universidad Iberoamericana, el Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde y el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez organizaron la muestra, instalada en la Galería Andrea Pozzo de la casa de estudios.
El pintor y escultor abstracto se dedicó al ámbito académico desde 1956 y en los siguientes seis años fue profesor de escultura en la Universidad Iberoamericana, en la carrera de Artes Plásticas, dirigida por el artista mexicano de origen alemán Mathias Goeritz.
Felguérez es uno de los pintores vivos más reconocidos de la generación de la ruptura mexicana, movimiento que surgió en los cincuenta con un grupo de jóvenes que pensaban que el nacionalismo ya estaba caducado.
Este movimiento tuvo sus detractores, como el muralista David Alfaro Siqueiros, militante del Partido Comunista Mexicano hasta su muerte, quien desdeñaba la propuesta artística de los integrantes del grupo, formado por Lilia Carrillo, Vicente Rojo, Fernando García Ponce, Alberto Gironella y el propio Manuel Felguérez.
Con influencias del constructivismo y el cubismo, Felguérez también diseñó escenografía para el grupo de Teatro de Vanguardia, bajo la dirección de Alejandro Jodorowsky, creador de la psicomagia, técnica artística que pretende servir de curación espiritual.
Convencido de la estrecha relación entre la ciencia y el arte, Felguérez fue el primer artista latinoamericano en desarrollar sistemas informáticos para la creación artística, con los que pretendía demostrar que era posible dotar de una sensibilidad artificial a un ordenador, teoría denominada "la Máquina Estética".
Después de años de investigación, Felguérez dedujo que el ordenador es un instrumento útil para ciertos procesos y sobre todo como una herramienta para facilitar el trabajo de diseño y darle velocidad.
"Manuel Felguérez. De la Máquina Estética al siglo XXI", permanecerá abierta y con acceso gratuito a todo público de lunes a viernes hasta el 22 de marzo.
sc