Más Información

Zhi Dong Zhang, la cronología del narco chino recapturado en Cuba; así se convirtió “Brother Wang” en objetivo de EU

México y EU anunciarán acuerdos en migración, drogas y T-MEC en noviembre: subsecretario de Comercio

El tema de seguridad no está resuelto, reconoce Harfuch en el Senado; destaca apoyo de EU en combate al fentanilo

Gutiérrez Luna califica como "evento cultural" baile de la Sonora Santanera en San Lázaro; rechaza críticas por tragedia en Veracruz

Donovan “N”, implicado en el asesinato del abogado David Cohen, es vinculado a proceso por delitos contra la salud y cohecho
Actividades de música, danza, teatro, exposiciones, demostraciones del arte de la espada y caligrafía, integran el programa del Festival Japón 2016, que se realizará los días 3 y 4 de diciembre en el Centro Nacional de las Artes (Cenart).
Ricardo Calderón Figueroa, director general del Cenart, adelantó que el Festival será el más nutrido y variado de los que se han presentado en el país para conmemorar los 60 años de la Fundación de la Asociación México Japonesa.
"Este encuentro será sin lugar a dudas una actividad que nos dejará muy señalados y conmovidos con manifestaciones que van de la danza y la música, hasta las tradicionales ceremonias del té y del arte culinario", sostuvo el funcionario.
En conferencia de prensa, realizada en el Foro de las Artes, sede del encuentro igual que el Teatro de las Artes, Auditorio Blas Galindo, Plaza de la Música, Plaza de la Danza y Plaza Ricardo Legorreta, Akira Yamada, embajador de Japón en México, agradeció a las autoridades culturales de la Secretaría de Cultura federal por este festival.
"Ahora Japón y México somos países que mantenemos amistad y nuestras relaciones bilaterales se están desarrollando de una manera muy dinámica y cada vez empresas japonesas vienen a México a invertir y los mexicanos tienen un gran interés en la cultura japonesa", expresó el diplomático japonés.
Indicó que además de teatro, música, danza, presentación de artes marciales, caligrafía y gastronomía, habrá atractivos talleres dedicados a la Ceremonia del Té, Wagashi (dulces japoneses), Sumie (pintando y tinta japonesa), Ikebana (arreglos florales japoneses) y Shodo (caligrafía japonesa).
En música se contará con la presencia de Niigata, que utiliza instrumentos tradicionales; Iwami Kagura, danza folklórica teatral; Crossover tradicional japonés, rock instrumental; Danza japonesa, Ensamble Sonoka; Trío Sanka y Hogaku trío, entre otros.
Así como demostraciones de Kendo, Judo, Karate y Shoden Katori Shintoryu, de artes marciales. Además de exposiciones de
cerámica, ceremonia del té, caligrafía, bonsái e Ikebana Sogetsu, entre otras actividades.
El Festival es organizado por la Embajada del Japón, la Asociación México Japonesa, la Fundación Japón y la Secretaría de Cultura federal, a través del Cenart.
sc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]