Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
Asesinatos, vertederos llenos de recién nacidos, esclavos... La Roma antigua era "tan brutal" que "ninguno querríamos estar vivos" entonces, asegura la clasicista Mary Beard, para quien esa quizá sea una de las razones por las que su ensayo sobre el imperio de los césares, SPQR, va por la tercera edición.
Beard es catedrática en la Universidad de Cambridge, divulgadora de historia, editora especializada del Times Literary Supplement, presentadora y guionista de la serie documental "Roma, un imperio sin límites" y último Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, que recibirá el próximo día 21 en Oviedo (norte).
Aún no sabe lo que dirá ese día y le será "difícil" porque dispondrá solo de 5 minutos: "Lo que es seguro es que será sobre los romanos y las mujeres. Tengo 61 años y soy bastante dura. Las mujeres mayores -reivindica en una entrevista con Efe- podemos enfrentarnos al mundo y no hace falta teñirse el pelo para ello", bromea, mientras se toca su largo pelo canoso.

sc