Más Información

Tras polémica de Hugo Aguilar por tener casi 60 asesores, ministro presidente anuncia recorte del 40% de su personal

Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones

Cuando Cárdenas y Muñoz Ledo fueron señalados “caballos de Troya del PRI” frente a De la Madrid y los expresidentes

"Los Viagras" aumentan cuota de extorsión a limoneros en Michoacán; productores alertan sobre amenazas
La última campaña de trabajo en los yacimientos de Orce, dirigida por la Universidad de Granada (sur de España), encontró indicios de actividades humanas, como la talla de piedras o animales descuartizados, con 1,4 millones de años de antigüedad.
Un grupo de científicos de la Universidad de Granada dirigidos por el profesor Juan Manuel Jiménez halló en los yacimientos de Orce, que acogen los restos de ocupación humana más antiguos de Europa occidental, nuevas evidencias de actividad humana datadas hace 1.4 millones de años.
El equipo encontró cerca de mil registros en esta campaña, que ahora deberán analizar, y estableció una asociación espacial de industria lítica, bloques de caliza y restos de fauna en el yacimiento denominado Barranco León.
Ente estos registros, destacaron restos relacionados con la talla de la piedra y con el descuartizamiento de los cadáveres y fracturación de los huesos de los animales que habitaron en los márgenes del gran lago que dominó y condicionó la vida en el norte de la provincia de Granada.
Además, los investigadores han podido establecer una asociación espacial de industria lítica, bloques de caliza y restos de fauna localizados que ofrecerán nuevos datos sobre el yacimiento.
Los investigadores desarrollaron los trabajos de campo en este emblemático yacimiento desde el 22 de agosto y hasta el 10 de septiembre en el marco de un programa de la consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Los científicos tomaron imágenes fotográficas para reconstruir en tres dimensiones la superficie excavada con los materiales antes de ser extraídos y el entorno geográfico.
El equipo afrontará ahora en la fase de laboratorio el análisis de la funcionalidad de cada uno de los elementos para avanzar en el comportamiento del conjunto de la fauna de la zona, en el que se ha constatado la presencia de mamuts, hipopótamos, rinocerontes, caballos, bóvidos, cérvidos, tigres dientes de sable y humanos, entre otros.
En esta última fase se han desarrollado además tres jornadas de puertas abiertas para explicar a más de un centenar de personas los trabajos de campo en la cuenca de Guadix-Baza.
La zona arqueológica de la Cuenca de Orce, donde se localiza el yacimiento de Barranco León, fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 2012 y en ella se localizan una serie de yacimientos fundamentales para el conocimiento de las primeras ocupaciones humanas del continente europeo.
sc