Más Información

Detienen a 6 militares involucrados en la muerte de las niñas Leidy y Alexa en Sinaloa; FGR dará seguimiento al caso, dice

Hallan sin vida a niña de 4 años desaparecida tras agresión armada en Juchitán, Oaxaca; hay 3 detenidos

Rosa Icela llama a la CNTE a mantener el diálogo ante anuncio de paro nacional; rechaza manifestaciones “con tintes políticos”

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses
Un experimento de ALICE, un conjunto de detectores del Gran Acelerador de Hadrones (LHC) del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), muestra que las colisiones de protones presentan en ocasiones unos patrones similares a los observados en las colisiones de núcleos pesados.
La "producción reforzada de partículas extrañas" observada es una característica familiar del plasma quark-gluón, una "sopa" muy caliente y densa que existía justo unos pocos millonésimas de segundo después de del Big Bang, y que es creada normalmente en colisiones de núcleos pesados.
No obstante, se trata de la primera vez que se observa, sin ambigüedades, un fenómeno así en las raras colisiones de protones en las que se crean muchas partículas, indica el CERN en la revista científica Nature Physics que publica este lunes el resultado del experimento.
El hallazgo fue detectado mediante la observación de los llamados "hadrones extraños" en ciertas colisiones de protones en las que se crean un amplio número de partículas.
Estos Hadrones extraños son partículas bien conocidas con nombres como Kaon, Lambda, Xi y Omega, y todos contienen al menos un quark extraño, explicó el CERN.
El resultado, según la red de colaboración ALICE que llevó a cabo el experimento, pondrá seguramente en duda los modelos teóricos existentes que no predicen un aumento de partículas extrañas en estos acontecimientos, sostienen los científicos.
"Estamos muy entusiasmados por el hallazgo", señaló el portavoz de la red de colaboración ALICE, Federico Antinori.
"Estamos aprendiendo de nuevo mucho sobre el estado primordial de la materia, y ser capaz de aislar el fenómeno similar al del plasma quark-gluón en un sistema más pequeño y simple, tal como la colisión entre dos protones, abre una dimensión completamente nueva para el estudio de las propiedades de la materia fundamental de la que surgió nuestro Universo", sostuvo el experto.
jpe
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












