Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
Las sondas de la Agencia Espacial Europea (ESA) han visitado muchos mundos del Sistema Solar, aunque, hasta ahora, ninguna había visitado el planeta Mercurio. Pero esto va a cambiar pronto gracias a la misión BepiColombo.
La misión debe su nombre a Giuseppe (apodado familiarmente como Bepi) Colombo, un científico que estudió la órbita de Mercurio y contribuyó decisivamente a desarrollar la tecnología para realizar viajes interplanetarios. El lanzamiento de BepiColombo está previsto para 2018 y viajará por el espacio durante más de siete años antes de alcanzar al escurridizo planeta Mercurio.
Cuando llegue, se separará en dos partes. La primera es la sonda Mercury Planetary Orbiter (MPO), que estudiará la superficie de Mercurio y utilizará instrumentos de alta tecnología para investigar el interior del planeta. La segunda se denomina Mercury Magnetospheric Orbiter (MMO), una sonda de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón que estudiará el campo magnético de Mercurio.
Controlar la órbita de una nave sobre Mercurio es increíblemente difícil. Las sondas de BepiColombo estarán expuestas a una radiación solar 10 veces más fuerte que la de la Tierra. Además, las abrasadora superficie del planeta puede alcanzar temperaturas de 470 °C, lo bastante como para reflejar el calor a las naves. Por lo tanto, es fundamental protegerlas, de lo contrario podrían fundirse.
Pero vale la pena asumir el riesgo, porque BepiColombo ayudará a resolver muchos misterios en torno a Mercurio. ¿Por qué es mucho más denso que otros planetas del sistema solar? ¿Tiene un núcleo líquido o sólido? ¿Por qué posee campo magnético? ¿Podría haber agua helada en la profundidad de sus cráteres? BepiColombo tratará de responder a todas estas preguntas y muchas más.
Un dato curioso: Mercurrio es el menos explorado de los planetas interiores del sistema solar. Cuando llegue BepiColombo a finales de 2025, será la segunda nave que orbite a su alrededor en toda la historia de la exploración planetaria
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








