Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
A fin de determinar los daños que generan las tormentas solares en las telecomunicaciones y distribución de energía eléctrica, entre otros, el Servicio de Clima Espacial México (Sciesmex) desarrolló un sistema para detectar este tipo de fenómenos.
Las eyecciones de masa coronal y ondas de choque interplanetarias (tormentas solares), influyen en el campo magnético terrestre, explicó el doctor del Sciesmex del Instituto de Geofísica de la UNAM, Pedro Corona Romero.
El investigador agregó que los ciudadanos pueden percibir este tipo de efectos de dicho fenómeno en menor grado cuando prenden la televisión y no hay señal, al acudir a un cajero o al banco sin sistema o cuando los celulares no funcionan.
Las tormentas solares pueden impactar de manera considerable en la comunicación de aviones en vuelo con la torre de control o cuando los sistemas de localización (GPS, por sus siglas en inglés) dejan de funcionar u ofrecen datos incorrectos.
En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Corona Romero destacó que entre las consecuencias se encuentran la suspensión del servicio eléctrico.
Refirió, que lo anterior puede causar crisis en hospitales en la refrigeración de medicinas, pues impide el uso de aparatos eléctricos.
Detalló que, sin electricidad no se bombea petróleo. Es una reacción en cadena donde la sociedad se puede quedars sin energéticos.
Asimismo, se puede tener un impacto considerable en los satélites, tanto tripulados como no tripulados, debido a que disminuyen su tiempo de vida, hasta llegar a sacarlos de órbita o dejarlos inoperantes.
Por ello, el Sciesmex del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autonoma de México (UNAM), campus Morelia, implementó el Sistema de Predicción de Arribos de Tormentas Solares (Spartos) al que puede acceder de manera libre cualquier persona en el mundo.
El científico afirmó que una vez detectada la tormenta solar, Spartos/Sciesmex ofrece al público en cuestión de horas, una primera estimación, la cual determina el rango de tiempo que afectará a la Tierra dicho fenómeno natural.
El experto también dijo que, en caso de comprobar que una tormenta solar puede causar afectaciones a México, se comunicará al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y con la información las autoridades tomarán medidas para disminuir el impacto del fenómeno.
Para el monitoreo de las predicciones, los especialistas utilizan una flotilla de satélites en diferentes posiciones del Sistema Solar, los cuales obtienen fotografías y miden las condiciones de la atmósfera solar en continua expansión.
Al tiempo que, con telescopios se observa al Sol en diferentes longitudes de onda o colores que corresponden a varias capas de su atmósfera.
La información permite crear un panorama general de lo que ocurre en la vida del astro rey, puntualizó.
jpe
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










