Más Información

Mexicanas ganan medallas de bronce en la Olimpiada Europea de Matemáticas; también tuvieron 2 menciones honoríficas

Cardenal lava los pies de buscadoras en la Catedral Metropolitana por Semana Santa; "reconocemos la falta de atención para con ellos"

Capitalinos disfrutan de vacaciones por Semana Santa; "son días de descanso y de estar en familia", dicen
Una investigación ha identificado nuevos factores celulares relacionados con la infección del VIH mediante el uso de CRISPR-Cas9, una tecnología para editar genomas, según publicó hoy la revista científica Nature Genetics.
El estudio registró cinco genes, dos de los cuales ya se sabía que eran importantes para la infección por VIH, y los restantes se han demostrado como nuevos factores.
La desactivación de estos factores impide la infección por el VIH, pero no afecta a la viabilidad celular, por lo que los resultados de este descubrimiento podrían sugerir nuevos fármacos o terapias génicas.
Los investigadores estadounidenses David Sabatini, Eric Lander, Nir Hacohen y Bruce Walker, que trabajan en distintas universidades de Massachusetts, usaron la tecnología CRISPR-Cas9 para crear una especie de biblioteca acerca de la células T, que son un componente importante en la lucha contra la infección por VIH.
A continuación contagiaron estas células y evaluaron genes que, cuando se mutan, hacen que éstas sean más resistentes a la infección del VIH.
El uso de este nuevo sistema ha supuesto una revolución biotecnológica porque permite reescribir el genoma y corregir genes defectuosos con un nivel de precisión sin precedentes.
jpe