Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
La depresión es uno de los principales problemas de salud en época decembrina y con mayor incidencia en mujeres, expuso el director nacional de psicología de la Universidad del Valle de México (UVM), Raymundo Calderón.
En un comunicado de dicha casa de estudios, explicó que en esta temporada la enfermedad es consecuencia de una dinámica social en donde los individuos son influidos por comprar regalos, asistir a fiestas, comer compulsivamente o competir en las tiendas con otros compradores por objetos específicos.
“Esta dinámica, puede causar inestabilidad emocional en algunas personas”, subrayó el especialista, quien también advirtió que en Navidad este padecimiento se vincula con expectativas económicas o de convivencia familiar, y se presenta en los diversos sectores de la población.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), este desequilibrio es una de las principales causas de discapacidad en el mundo, mientras que el Instituto Nacional de Salud destaca que México ocupa el primer lugar de discapacidad para las mujeres y el noveno para los hombres.
Raymundo Calderón puntualizó que pese al impacto de trastorno en la conducta habitual, las personas no acuden con un especialista y muchas veces no se percatan a tiempo del problema.
“Es importante tener en consideración algunos de los síntomas de la depresión como repentino cambio de conducta, aislamiento, irritabilidad, no cambiar de rutina o pérdida de peso”, dijo.
Además, destacó la eficacia de los tratamientos, por lo que llamó a acudir con un profesional en la materia para recibir la terapia adecuada.
“La época decembrina se ha convertido paulatinamente más en una consecuencia de la vida que vivimos que una causa y esto sí puede cambiar, mediante una reflexión profunda y comprometida”, concluyó el especialista.
jpe