Más Información

De Lupita Jones a Fátima Bosch: las dudas que han acompañado el triunfo de las mexicanas en Miss Universo

Detienen en Toluca a Isidro Pastor, expresidente del PRI en Edomex; está acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita

¡Es oficial! Sheinbaum convoca a mexicanos al Zócalo de la CDMX este 6 de diciembre; celebrará los 7 años de la 4T

Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico en la Línea K; "estamos hermanando a Oaxaca y Chiapas", dice

Más de 10 millones de mujeres fueron víctimas de ciberacoso en 2024; hombres, los principales agresores
La prevalencia de demencia en Estados Unidos ha disminuido significativamente en la última década, a pesar de que se esperaba que el envejecimiento de la población propiciará un gran aumento en el número de adultos con la enfermedad.
Una investigación realizada por un equipo de científicos estadunidenses analizó las tasas de prevalencia de la demencia entre los años 2000 y 2012 y confirmó que el riesgo específico de la edad en el desarrollo de la demencia se ha reducido.
En la investigación observacional de cohortes del Estudio de Salud y Jubilación de más de 21 mil adultos estadunidenses de 65 años o mayores, los investigadores encontraron que la tasa de demencia descendió de 11.6% en 2000 a 8.8% en 2012.
La salud cerebral de la población mejoró en el periodo referido, al parecer debido al aumento del nivel de instrucción de la población y a un mejor control de los factores de riesgo cardiovascular, así como a factores sociales, conductuales y médicos.
Los cohortes de la investigación tenían una edad media de 75 años en 2000 y de 74 años en 2012; 58.4% de la cohorte de 2000 era de sexo femenino en comparación con el 56.3% de la cohorte de 2012.
De acuerdo con los resultados publicados en la revista JAMA Internal Medicine, una mayor educación se asoció con un menor riesgo de demencia, ya que el promedio de años de estudios aumentaron significativamente de 11.8 años a 12.7 años entre 2000 y 2012.
La disminución de la prevalencia de la demencia se produjo a pesar de que hubo un aumento significativo de la edad y el sexo ajustados entre años en el perfil de riesgo cardiovascular (por ejemplo, la hipertensión, diabetes y obesidad) entre los adultos mayores.
Los investigadores sugieren un monitoreo continuo de las tendencias en la incidencia y la prevalencia de demencia como una vía importante para medir mejor el impacto social futuro de la enfermedad, conforme aumente el número de adultos mayores en las próximas décadas.
jpe
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











