Más Información

Cancelación de visas a camioneros no afectaría a mexicanos; permisos están señalados en el T-MEC, aseguran

Dan 90 días más para que García Luna apele su condena por narcotráfico en EU; el nuevo plazo es el 18 de diciembre

Economía mexicana crece 0.6% en segundo trimestre del año; avanza ligeramente por debajo de lo esperado
Un nuevo medicamento en desarrollo, testado en ratones, reproduce los efectos analgésicos de las sustancias opioides, pero reduce sus consecuencias adversas, según publica hoy la revista científica Nature.
La investigación ha sido dirigida por Brian Kobilka, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos.
Los analgésicos opioides, como la morfina que deriva de la planta del opio, se emplean para tratar el dolor pero pueden tener efectos colaterales fatales, como la reducción de la velocidad en la respiración o su total interrupción.
Este tipo de sustancias analgésicas actúan en el "receptor opioide mu", localizado principalmente en el cerebro y la médula espinal.
La comunidad científica cree que las propiedades calmantes de los opioides están controladas por la proteína G, que es transductora de señales que llevan información.
En la búsqueda de nuevos analgésicos, los científicos a cargo del estudio investigaron alrededor de tres millones de moléculas y finalmente encontraron agentes que enlazaban de forma efectiva el "receptor opioide mu" al tiempo que activaban la señalización de la proteína G, pero sin afectar a la respiración.
La reciente resolución de la estructura de los receptores opioides, localizados principalmente en el sistema nervioso, facilita enormemente la búsqueda y la optimización de moléculas que pueden relacionarse con estas proteínas.
Los investigadores consideran que este estudio podría facilitar el hallazgo de nuevas medicinas en el futuro.
jpe