Más Información

Resultado: México avanza a los Octavos de Final del Mundial Sub-20; Gilberto Mora da la victoria ante Marruecos

Tormenta tropical “Priscilla” se forma en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; prevén que evolucione a huracán

Familia de Carlos Pérez Osorio difunde mensaje del mexicano detenido en Israel; cuestionan circunstancias del escrito

Tren de Aragua, el grupo criminal de Venezuela que se dedica al narcotráfico, trata, y extorsión; cae su líder en la CDMX
Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas A&M ha descubierto la forma de hacer que nuestra piel no sea atractiva para los mosquitos, ya que hallaron el modo de modificar el sistema químico que utilizan las bacterias del cuerpo humano para comunicarse.
Como se conoce, la piel humana alberga miles de millones de estos microorganismos, pues se alimentan de las células que van muriendo en nuestro cuerpo.
Las bacterias se comunican entre sí por medio de un sistema químico que se inicia con la producción de distintos compuestos que las propias células interpretan. Sin embargo, los mosquitos también son capaces de captar estos mensajes y se sienten atraídos por nuestra piel.
Así, la propuesta de los investigadores para repeler a los mosquitos se basa en la modificación de los mensajes químicos enviados entre los microorganismos para así evitar que estos insectos se sientan atraídos por la piel.
Para ello, utilizaron la mutación de una bacteria en la que el mecanismo genético codifica este complejo sistema de comunicación. Una forma de despistar a los mosquitos que podría poner fin a las picaduras y, sobre todo, a la transmisión de peligrosas enfermedades.
kal