Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla
Investigadores del Centro de Nanociencia Médica de Suecia en conjunto con el Instituto Karolinska lograron crear la primera neurona artificial que logra imitar la función de una célula nerviosa.
De acuerdo con un video difundido por el Instituto Karolinska, la neurona fue creada con bioelectrónica orgánica, es capaz de transformar señales químicas en impulsos eléctricos y logra comunicarse con otras células del organismo.
Según el informativo ABC, esta célula es del tamaño de un dedo pero los científicos señalan que podrán disminuirla e incluso implantarla en humanos para restaurar neuronas dañadas. Otro de los usos de este desarrollo podría ser el tratamiento para desórdenes neurológicos e incluso Parkinson.

kal