Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Tormenta tropical "Lorena": autoridades de BCS mantienen alerta por oleaje elevado y aguaceros; no se prevé que toque tierra
En Norteamérica se presenciará el próximo 21 de agosto un eclipse de sol, el cual se apreciará de manera total en algunos puntos de Estados Unidos , pero en México será parcial.
México tendrá que esperar hasta 2024 para tener un eclipse solar total. De acuerdo con la página vercalendario.info , el eclipse podrá verse más en estados del norte como Durango, Baja California, Sonora, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León.
El fenómeno que se produce cuando la luna oculta al sol también podrá verse en otras regiones como la Ciudad de México, el Estado de México, Yucatán, Campeche, Hidalgo, Jalisco, Guerrero, Oaxaca y Guanajuato.
En la Ciudad de México, el eclipse ocurrirá a las 13:20:11, cuando el sol esté a una altitud de 81° y un azimut de 148°. El evento terminará a las 14:37:54.
Debido a que el eclipse será total en Estados Unidos, científicos lo han denominado "Gran eclipse estadounidense".
La televisión de la NASA transmitirá en directo las imágenes del eclipse, así como las diferentes actividades en parques nacionales, bibliotecas, estadios, museos y actividades relacionadas con el eclipse.
nrv