Más Información

CFE: Se ha restablecido 91% de la electricidad en estados afectados por lluvias; destaca suministro a hospitales

Morena y aliados aprueban dictamen de reforma a Ley de Amparo en comisiones de San Lázaro; este martes se vota en el pleno

"Lucho por ti hasta que regreses": Ilana cumple su promesa y se reencuentra con Matan tras dos años cautivo de Hamas
El Planetario “Luis Enrique Erro” del Instituto Politécnico Nacional (IPN) iniciará desde este lunes diversas actividades de difusión del eclipse solar del 21 de agosto, que será total en Estados Unidos y parcial en otras partes del hemisferio norte del planeta.
El fenómeno será visto desde los estados de la costa este a la oeste de la Unión Americana, y se presenta después de 70 años de que se registró el último con las mismas características.
El astrónomo Wilder Chicana, responsable del área de Astronomía y Ciencias del Espacio del Planetario “Luis Enrique Erro”, precisó que desde hoy se realizarán actividades para informar sobre el tema.
Detalló a Notimex que se mostrarán cápsulas que muestran información sobre este fenómeno, y el día 21 se dispondrán varios telescopios con filtros para observar el eclipse, si es que las condiciones atmosféricas lo permiten.
Además habrá conferencias, de 10:00 a 14:00 horas -lapso que prevén que durará el eclipse-, y la programación de las películas del planetario será respecto al mismo tema, e incluso las actividades continuarán unos días más después de esa fecha.
jpe