
Más Información

Profeco señala que cobro extra por equipaje en aerolíneas se puede revisar a nivel legislativo; se atiende a usuarios

"Son rumores, son rumores"; Sheinbaum descalifica supuesta lista de EU contra políticos mexicanos vinculados al narco

Sheinbaum manifiesta su apoyo a gobernadora Marina del Pilar; “ha hecho muy buen trabajo y la quiere mucho la gente”, asegura
Un equipo internacional de investigadores hizo una nueva estimación de la cubierta forestal del planeta. Gracias a imágenes de Google Earth y otras herramientas, ha constatado que la Tierra tiene al menos un 9% más de árboles que lo calculado previamente, lo que equivale en hectáreas a otra Amazonía.

Casi 70 árboles caídos por fuertes vientos en la CDMX
Los resultados de esta investigación, impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se publican en la revista Science, en un artículo que podría aclarar la incertidumbre que rodea las estimaciones del sumidero de carbono terrestre.
Para llegar a sus conclusiones, los científicos se fijaron en las zonas áridas del planeta, que cubren alrededor del 40% de la superficie, si bien hay estudios que señalan que a final del siglo este porcentaje podría aumentar al 50% debido al cambio climático.
En estas zonas áridas eligieron un total 213.795 parcelas de media hectárea cada una y de ellas examinaron al detalle las imágenes satelitales disponibles principalmente en Google Earth.
La Universidad Politécnica de Madrid examinó fotografías de 15 mil parcelas de Rusia y Europa, incluida España, gracias al trabajo de varios profesores y veinte alumnos.
En concreto, los investigadores calculan que en la superficie árida terrestre hay entre un 40% y un 47% más de bosques en comparación con estudios previos -a partir de los datos de las más de 200 mil parcelas analizadas, se extrapolaron los resultados para toda la zona seca del planeta-.
Esto supone 467 millones de hectáreas nuevas de árboles de las que nunca antes se había informado en esas zonas áridas, lo que equivale al bosque tropical de la Amazonía, subraya García Montero.
A su vez, este nuevo cálculo aumenta las estimaciones actuales de la cobertura forestal global en al menos un 9%, detalla el artículo.
No es que hayan crecido nuevos árboles, sino que la tecnología, las imágenes en alta resolución, han permitido afinar el cálculo.
jpe