Más Información

Elecciones 2027, oportunidad para revertir mayoría de Morena; Alessandra Rojo analiza el papel de la oposición en Con los de Casa

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado

Aún no toca Baja California Sur y bandas nubosas del Huracán Lorena provocan lluvias intensas; reportan daños en varios municipios
La lluvia de meteoros de las Líridas, segunda de 2017, alcanzará su punto máximo este sábado 22 de abril, con un pico de actividad muy variable, pero buenas condiciones de observación.
Aunque no es tan llamativa como otras durante el año, las Líridas se caracterizan para tener picos inusuales de la actividad. Una lluvia típica tiene de 10 a 20 meteoros por hora en el pico, pero algunas de las más fructíferos durante las últimas décadas mostraron informes de 100 meteoros visibles por hora, o más.
Este año las condiciones de observación serán muy buenas, porque la Luna se encontrará muy próxima a su fase de luna nueva.
Los astrónomos chinos registraron la lluvia desde 687 aC, según la NASA. La fuente de los meteoros es el Cometa Thatcher, descubierto por A.E. Thatcher en su último acercamiento máximo al sistema solar en 1861. Se espera que el cometa regrese en 2276.
El radiante se encuentra cerca de la estrella Vega, en la constelación de la Lira. Cuanto más alto está el radiante en el cielo mayor es la cantidad de estrellas observables. La Tierra choca con los residuos polvorientos del cometa a una velocidad relativa de 49 km/seg. Los meteoros de un tamaño no mayor a un grano de arena, llegan a la atmósfera terrestre y se desintegran como rayas de luz, formando la lluvia de meteoros.
jpe