Más Información

Raymond toca tierra como ciclón post-tropical; pese a debilitarse provocará intensas lluvias y vientos fuertes en estos estados

Tragedia de las lluvias en México en cifras; muertes, desaparecidos y miles de damnificados ponen al país en alerta

Inundaciones dejan a más de 40 maestros varados en la Huasteca veracruzana; "Urge que nos puedan rescatar", imploran

Lex Ashton en prisión preventiva tras aplazarse audiencia; Fiscalía definirá su situación jurídica el 16 de octubre
Las zonas de bajo oxígeno del océano, conocidas como "zonas muertas", amenazan a cientos de arrecifes de coral en todo el mundo, frágiles ecosistemas que ya luchan con el cambio climático y la contaminación, dijeron el lunes investigadores.
Aunque las zonas muertas no suelen ser consideradas como los principales asesinos de los arrecifes de coral, pueden ser mucho más comunes de lo que se pensaba, de acuerdo con un estudio de la Academia Nacional de Ciencias, revisado por sus pares en una revista estadounidense.
"El calentamiento de los océanos y la acidificación son reconocidos como amenazas globales para los arrecifes y requieren soluciones a gran escala, mientras que las amenazas recién reconocidas a los arrecifes de coral causadas por las zonas muertas son más localizadas", dijo el coautor Andrew Altieri, miembro del Instituto de Investigación Tropical Smithsonian.
"Afortunadamente, las zonas muertas se pueden reducir controlando las aguas residuales y los vertidos agrícolas en el océano", agregó.
Los investigadores se interesaron por el impacto de las zonas muertas, después de ver una mortandad de arrecifes de coral en la costa caribeña de Panamá en 2010.
Los arrecifes de la Bahía del Almirante, en la provincia de Bocas del Toro, se volvieron blancos y murieron. Una espesa capa de baba bacteriana cubría los arrecifes, mientras que cangrejos muertos, erizos de mar y esponjas cubrían el fondo del océano.
En aguas más profundas, todos los corales murieron, pero había una clara línea por encima de la cual los arrecifes parecían sanos.
Los científicos midieron la calidad del agua y encontraron niveles extremadamente bajos de oxígeno en aguas más profundas, lo que señalaba una zona muerta.
Los altos niveles de oxígeno se midieron en aguas poco profundas donde los corales seguían sanos, según el informe.
Los investigadores también encontraron otros 20 casos en los que se creía que las zonas muertas desempeñaban un papel importante en la muerte masiva de coral en todo el mundo.
jpe