Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Por tormenta tropical Lorena, AICM alerta de posibles afectaciones en vuelos; sugiere a usuarios contactar a aerolíneas

En rodada convocada por Sandra Cuevas se aplicó el Reglamento de Tránsito: Pablo Vázquez; niega que acción haya sido contra exalcaldesa
Encelado, la sexta luna más grande de Saturno, ha estado en la última década bajo la mira de los especialistas que buscan posibles lugares habitables más allá de la Tierra. Y es que análisis de la sonda espacial Cassini de la NASA han demostrado que bajo la superficie helada de este satélite natural podría esconderse un océano.
Ahora, un reciente estudio publicado en la revista Nature Astronomy otorga nuevos datos sobre la ubicación del océano. Mediante observaciones de microondas en la región polar de Encelado, la sonda Cassini detectó signos de calor a unos metros por debajo de la superficie helada.
Esto sugiere que el calor se produce en un área amplia en esta región polar y se transporta bajo la corteza, y que el depósito de agua líquida de Encelado podría estar ubicado a solo dos kilómetros por debajo de la superficie helada -más cerca de la superficie de lo que se pensaba anteriormente-.
El hallazgo coincide con los resultados de un estudio realizado en el 2016 por un equipo independiente de la misión Cassini que estimó el espesor de la corteza helada de Encelado. Los análisis indican una profundidad promedio para la capa de hielo de 18 a 22 kilómetros, con un espesor de menos de 5 kilómetros en el polo sur.
"El calor detectado parece estar bajo una capa de escarcha fría, ya que no se observó ninguna anomalía similar en las observaciones infrarrojas de la misma región, que sondean la temperatura de la superficie pero no son sensibles a lo que está debajo", indica la Agencia Espacial Europea (ESA) -que también participa en la misión Cassini- en un comunicado.
jpe