Más Información

UIF y FinCEN bloquearon operaciones financieras de empresas presuntamente ligadas al Cártel del Pacífico: Hacienda

Esto es lo que sabemos de los 10 casinos sancionados por presunto lavado de dinero para Cárteles en México y Europa

Bet365 y Betano, los casinos que son operados por empresas de Grupo Salinas; aplicaciones y páginas web, caídas

Marco Rubio descarta envío de fuerzas de EU a México para combate al narco; podemos ayudar con equipo, capacitación e inteligencia, dice

VIDEO Rubén Rocha Moya revela que su candidatura al gobierno de Sinaloa fue impuesta por AMLO cuando encuesta no lo favoreció
La contaminación producida por el ser humano alcanza el mismo fondo de océano, reveló un estudio publicado el lunes, que detalla el hallazgo de componentes químicos prohibidos en muestras de anfípodos, diminutos crustáceos similares a mini-gambas traslúcidas que residen en los abismos marinos.
"Los fondos abisales se ven aún como un reino lejano e inmaculado, preservado de la acción humana, pero nuestro trabajo muestra que, desgraciadamente, esa idea está lejos de ser verdad", subraya Alan Jamieson, investigador de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) y coautor de este estudio publicado en la revista Nature Ecology & Evolution.
Para examinar estos crustáceos, de los pocos organismos capaces de sobrevivir a tales profundidades y niveles de presión, los investigadores emplearon útiles especiales capaces de descender a dos fosas enormes del Pacífico: la de las Marianas, la más profunda conocida (cerca de 11 km), cerca de la isla Guam, y la fosa de Kermadec (más de 10 km), al norte de Nueva Zelanda.
Lo que descubrieron fue que, incluso en lo más profundo de la corteza terrestre, los anfípodos presentaban niveles "extraordinarios" de contaminación química.
Los científicos pudieron probar la presencia de PCB (bifenilos policlorados), prohibidos hace 40 años, y de PBDE (polibromodifenil éteres), utilizados durante mucho tiempo para hacer resistentes al fuego materiales textiles y plásticos.
Ambos componentes estaban presentes en todas las muestras recogidas en ambos fosos a distintas profundidades.
"Encontrar estas sustancias contaminantes en uno de los lugares más recónditos e inaccesibles de la tierra nos hace darnos cuenta del impacto devastador a largo plazo del ser humano sobre el planeta", subraya Alan Jamieson.
Entre los años 1930 y 1970, se produjeron 1.3 millones de toneladas de PCB en el mundo. Desde entonces, en torno a un 35% habría acabado en el océano y en los sedimentos terrestres.
jpe
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











