
jose.espindola@clabsa.com.mx
Más de 700 académicos de diferentes instituciones de investigación del país firmaron una carta dirigida a la Cámara de Diputados en contra del recorte presupuestal en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación que contempla el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación presentado por el Ejecutivo Federal y la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, el cual plantea un recorte al Gasto Federal en Ciencia y Tecnología equivalente al 9.3% (de 91 mil 675 millones de pesos en 2016, a 85 mil 833 millones en 2017). Además contempla quitarle más de 7 millones de pesos al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) equivalente, en términos reales, a 23.3% menos.
En el documento, los firmantes le recuerdan al Presidente Enrique Peña Nieto la promesa que hizo, al inicio de su gobierno, de destinar 1% del PIB a la investigación científica y al desarrollo tecnológico. Además, los investigadores aseguran que “la inversión en ciencia, tecnología e innovación no es un gasto, sino una apuesta segura por el desarrollo futuro de los pueblos y las naciones. Por ello es que en México, que carga una cauda de atrasos, pendientes y problemáticas irresueltas de toda índole, es trascendental que se impulse de forma decisiva y constante al sector científico, tecnológico y de innovación, pues de otra forma nos condenamos al subdesarrollo y a la dependencia poniendo aún más en riesgo nuestra soberanía”.
Entre los firmantes se encuentran los doctores Marcia Hiriart, Rosaura Ruíz Gutiérrez y Manuel Torres, directivos de la UNAM, y la investigadora AiméeVega Montiel.
jpe
Mundo
Francia reconocerá a Palestina, adelanta Macron; lo hará oficial en la Asamblea de la ONU
Mundo
Cárteles mexicanos tienen “mayor capacidad operativa con los drones” que agencias del orden en EU: Ted Cruz; "se han convertido en armas”
Nación
Campeche, Tamaulipas, y ahora Acapulco, censura se extiende en México; sancionan con disculpas interminables, multas... y arrestos