Más Información

FGR confirma orden de aprehensión contra Raúl Rocha por huachicol; dueño de Miss Universo se convierte en testigo protegido

Salinas Pliego ironiza sobre orden de aprehensión contra Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, por huachicol; esto dijo

En pleno 25N, Cuauhtémoc Blanco "lanza" un beso a diputada del PT, tras reclamo por no desaforarlo; legisladora lo denuncia

Senado ratifica 20 magistrados del Tribunal Federal de Justicia; oposición cuestiona vínculos con Morena

Explosión en taller de pirotecnia en Huixquilucan deja un muerto y cinco heridos; operaba sin permisos
Hoy es el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, la fecha que marca el punto de inflexión entre lo que consumimos y lo que el planeta es capaz de regenerar cada año.
Según información de la organización World Wild Fund (WWF) y el Global Footprint Network (GFN), a partir de hoy entramos en un déficit ecológico por nuestro consumo desmedido. De acuerdo con sus datos, la humanidad necesitaría 1.6 planetas para satisfacer su demanda de recursos naturales.
Este “déficit ecológico” se debe a que emitimos más dióxido de carbono a la atmósfera de lo que los océanos y bosques pueden absorber y a que agotamos las pesquerías y talamos los bosques más rápido de lo que se pueden regenerar y mantener.
WWF denuncia que las emisiones de CO2 son el causante más importante del exceso ecológico, con una huella de carbono que representa el 60% de la demanda mundial sobre la naturaleza, que es lo que conocemos como huella ecológica.
jpe
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








