Más Información

Sheinbaum critica relanzamiento de imagen del PAN; acusa falta de sensibilidad con familias afectadas por lluvias

“Si nos dividimos le facilitamos el poder a Morena”, afirman priistas tras ruptura de alianza con PAN

Aseguran más de un millón 600 mil litros de huachicol en cateo a empresa en Guanajuato; valor supera los 30 mdp

Salinas Pliego deja abierta una posible candidatura presidencial al estilo de Milei; "¿por qué no? Sacar a los zurdos de mier..."

“Las lanchas ya están al tope de las bardas”, comerciantes en presa de Valle de Bravo con temor se inunden sus negocios
El fósil más antiguo conocido hasta ahora sería el de unas formaciones microbianas encontradas en Groenlandia que tienen unos 3 mil 700 millones de años, según se describe hoy en un estudio publicado por Nature.
Este nuevo hallazgo adelanta en 220 millones de años las que se consideran las primeras evidencias fósiles de la existencia de vida en la Tierra, datadas hace 3 mil 480 millones de años y encontradas en la cratón de Pilbara, en el noroeste de Australia.
Un equipo australiano de expertos, encabezado por Allen Nutman de la Universidad de Wollongong descubrieron fósiles de tipo estromalitos -formaciones sedimentarias creadas por el crecimiento de capas de microorganismos- de 1.4 centímetros de alto.
El hallazgo estaba conservado en rocas metamórficas en el llamado cinturón supracortical de Isua (sudoeste de Groenlandia) que previamente habían sido datadas con una edad de 3 mil 700 millones de años, una época en que la Tierra era bombardeada por asteroides y aún se encontraba en fase de formación.
Los fósiles, que salieron a la luz debido al reciente deshielo de una zona de nieve perenne, se cree que fueron depositados en un ambiente marino poco profundo, indica el estudio.
Diversas pruebas, como detalles de la química, estructuras sedimentarias y la presencia de minerales en las rocas, indican que los estromalitos se formaron a partir de organismos vivos.
Estos hallazgos son consistentes con estudios sobre el reloj molecular genético que sitúa el origen de la vida en la Tierra en hace más de 4 mil millones de años.
jpe
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]