Más Información

Pemex dio contrato de 745 mdp a empresa del presidente de Miss Universo; padre de Fátima Bosch era directivo

Semar incinera casi 5 toneladas de clorhidrato de cocaína en Acapulco; afectación al narco equivale a más de mil 303 mdp

Fiscalía de Guanajuato abre carpeta de investigación por presunto ciberataque a sus archivos digitales

¿Por qué Javier Duarte no salió de prisión?; esto dice la Ley de Ejecución Penal sobre la libertad anticipada

"Yo no he financiado nada": Alessandra Rojo de la Vega se deslinda de acusaciones que la vinculan al bloque negro en marchas en CDMX
Más de mil investigadores expertos en el Ártico de 30 países se reúnen entre este lunes y el viernes en el Congreso Mundial sobre la Ciencia del Ártico que organiza la Universidad de Alaska en Fairbanks, la ciudad más grande en el interior de este estado.
El encuentro incluye más de 100 sesiones científicas en las que se abordarán desde el estado del hielo ártico, la adaptación al cambio climático en la región, la contaminación, la explotación de los recursos naturales, la situación de las poblaciones indígenas o los retos de la conservación.
En el marco del Congreso hay programada también una reunión del Consejo Ártico los próximos 16 y 17 de marzo.
Actualmente, Estados Unidos ostenta la presidencia bianual de este foro intergubernamental de cuya creación se cumplen ahora 20 años y del que forman parte las ocho naciones colindantes con este océano (Rusia, Finlandia, Suecia, Islandia, Noruega, Dinamarca, Canadá y Estados Unidos) y sus comunidades indígenas.
El objetivo de este encuentro, según informa este organismo intergubernamental, será tratar "los proyectos, la estructura y el funcionamiento del Consejo, así como su trabajo futuro".
Además de científicos, el Congreso Mundial sobre la Ciencia del Ártico contará con la participación de políticos, representantes del sector económico, artistas o miembros de comunidades indígenas de la región, entre otros.
kal
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









