Más Información

Resultado: México avanza a los Octavos de Final del Mundial Sub-20; Gilberto Mora da la victoria ante Marruecos

Tormenta tropical “Priscilla” se forma en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; prevén que evolucione a huracán

Familia de Carlos Pérez Osorio difunde mensaje del mexicano detenido en Israel; cuestionan circunstancias del escrito

Tren de Aragua, el grupo criminal de Venezuela que se dedica al narcotráfico, trata, y extorsión; cae su líder en la CDMX
¿Te imaginas cómo serían las computadoras dentro de 10 años? Pues según el Premio Nobel de Física 2007 podrían ser más compactas, con mayor capacidad y con un consumo menor de energía.
El doctor nacido en Carcassone, Francia, Albert Fert, impartió la conferencia De la ciencia fundamental a la innovación tecnológica en la Faculta de Ciencias de la UNAM, donde abundó a detalle sobre el descubrimiento que lo llevo a obtener el Nobel: el magnetorresistencia gigante, así como el avance en nuevas tecnologías.
Fert expresó que su aportación ha servido para que los discos duros puedan almacenar una mayor cantidad de información, también ha tenido aplicación en la industria automotriz, en la tecnología móvil e incluso en la medicina.
En el caso de la “computadora del futuro” dijo la meta en unos 10 años es la reducción en tamaños y consumo energético, aproximadamente 10%. Una menor emisiones de CO2 y crear dispositivos con mayor velocidad.
En cuanto a la Inteligencia Artificial, el nobel señaló “tendría temor” por la idea de la fusión del hombre con la máquina, pero que su rama de investigación no seguía esa camino: “Mis objetivos son más modestos, reducir el consumo energético”.
Albert Fert, Premio Nobel de Física 2007, compartió el galardón con el físico alemán Peter Grünberg por el descubrimiento de la magnetorresistencia.
kal