Más Información

Embajada de México en Israel revisa acceso a comida y agua de 6 mexicanos detenidos en Ketziot; evalúan rutas de repatriación

Gobierno de Trump ofrece 2 mil 500 dólares a niños migrantes para que regresen voluntariamente a sus países

Senado alista reforma en materia de protección a la propiedad industrial y combate a la piratería; busca defender el patrimonio intelectual

Detienen en la CDMX a "Nelson", operador del Tren de Aragua en México; se le vincula con diversos feminicidios
La ciudad china de Ningo (en la provincia oriental de Zhejiang) ha decidido convertir la antigua casa de la infancia de Tu Youyou, la especialista en medicina tradicional china que este jueves recibirá el premio Nobel de Medicina, en un lugar protegido como patrimonio histórico.
Según recoge el diario oficial China Daily, Tu, de 85 años, vivió allí hasta que fue a la universidad en Pekín en los años 50.
Su antiguo hogar, uno de los más de 400 lugares históricos que el Gobierno de Ningbo acaba de declarar como tales, forma parte de un complejo de 37 edificios de arquitectura tradicional del este de China, que ocupa 2.200 metros cuadrados y que fue transformado en una zona comercial y de galerías de arte en 2011.
Tu será la primera mujer china en conseguir el Nobel de Medicina, que compartirá con el irlandés William C. Campbell y el japonés Satoshi Omura.
Tu Youyou descubrió en 1969, consultando manuales escritos hace mil 300 años por médicos tradicionales de su país, que una planta, la artemisia annua (ajenjo chino), podía ser eficaz para el tratamiento de la temida malaria, y la aprovechó para aislar el principio activo de esta planta, la artemisinina.
Este descubrimiento permitió desde entonces salvar decenas de millones de vidas, especialmente en África y el sureste asiático.
kal