Más Información

1 de cada 10 docentes cuenta con un segundo empleo para sobrevivir: Mexicanos Primero; política educativa ha sido inconsistente e inestable

Sheinbaum asegura que colabora con EU sin subordinación, ante primera imputación de narcoterrorismo; solo defiende la patria, señala

¿Rompió el protocolo?; Sheinbaum explica porqué salió de Palacio Nacional para encontrarse con Rosa Icela Rodríguez en Segob
El investigador Tomas Lindahl, y ahora Premio Nobel de Química 2015, nació en 1938 en Estocolmo, Suecia, se doctoró en 1967 por el Instituto Karolinska y actualmente es jefe de grupo emérito del Instituto Francis Crick de investigación biomédica en Londres.
Ocupa asimismo el cargo de director emérito de investigación sobre el cáncer en el Laboratorio Clare Hall de Herfordshire, Reino Unido, centro que dirigió entre 1986 y 2005.
Previamente ejerció como catedrático de química médica y fisiológica en la Universidad de Goteburgo, Suecia, entre 1978 y 1982.
Desde su laboratorio de mutagénesis en Clare Hall -que dejó de funcionar en 2009-, Lindahl ha descrito diferentes vías para reparar el ADN en un proyecto a largo plazo orientado a ofrecer una mayor conocimiento de los mecanismos de defensa celular contra daños del genoma humano.
Entre otras distinciones, Lindahl cuenta con la Medalla Real y la Medalla Copley de la Real Sociedad de Londres, así como con el Prix Etranger, que otorga el INSERM, el Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica francés.
kal