Más Información

Tormenta tropical “Priscilla” se forma en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; prevén que evolucione a huracán

Tren de Aragua, el grupo criminal de Venezuela que se dedica al narcotráfico, trata, y extorsión; cae su líder en la CDMX

Armada de México se transforma ante la adversidad, asegura secretario de Marina; anuncian regreso del Buque Escuela Cuauhtémoc

Embajador de EU en México celebra detención de operador del Tren de Aragua; "esto es bueno para la gente mexicana"

Embajada de México en Israel revisa acceso a comida y agua de 6 mexicanos detenidos en Ketziot; evalúan rutas de repatriación
Este martes, la Academia distinguió al canadiense Arthur B. McDonald con el Premio Nobel de Física por sus descubrimientos sobre las oscilaciones de los neutrinos.
McDonald, nacido en 1943 en Sydney, Canadá, se doctoró en 1969 en el Instituto de Tecnología de California, en Pasadena , Estados Unidos, y actualmente es catedrático emérito de la Universidad Queen's de Kingston, en Canadá.
Entre 1969 y 1981 trabajó en los Chalk River Nuclear Laboratories, una instalación canadiense dedicada a la investigación de las reacciones nucleares dependiente de la organismo estatal de energía nuclear Atomic Energy of Canada Limited (AECL).
A partir de 1981 y hasta 1989 fue catedráticos de física en la Universidad de Princeton y uno de los investigadores principales de su ciclotrón.
Regresó a Canadá en 1989, donde entre otras funciones se desempeñó como catedrático de física en la Universidad Queen's de Kingtson hasta 2013, además de dirigir el Observatorio de Neutrinos de Sudbury.
Este experimento internacional ha permitido resolver el problema del neutrino solar.
kal