Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen

La NASA difundió una espectacular imagen a contraluz del planeta Plutón, tomado por la sonda espacial New Horizons, que muestra desde una perspectiva muy diferente al planeta enano, en el que se aprecian icebergs afilados, amplias llanuras y un gran glaciar al ponerse el sol.
Ahora, la agencia norteamericana ha elaborado un nuevo video de Plutón, realizado gracias a estas imágenes enviadas por esta misión espacial.
En el video se pueden ver las sorprendentes planicies heladas y cráteres de este planeta en detalle, captadas en blanco y negro por las cámaras que la sonda, que actualmente sigue su rumbo hacia el Cinturón Kuiper.
"El concepto de esta animación surgió de un deseo de mostrar la imagen más reciente recibida de la nave espacial y la gran variedad de tipos de terreno que vemos en Plutón", comenta Stuart Robbins, científico del Instituto de Investigación del Suroeste en Boulder, Colorado y responsable del video.
"Casi no puedo esperar hasta que lleguen nuevas imágenes, que nos permitirán ver ciertas zonas de la superficie y para ver qué nuevas sorpresas nos tiene reservado Plutón", agrega.
El mosaico se inicia con imágenes del "corazón" de Plutón - informalmente llamado Tombaugh Regio - y el área circundante inmediata que son de hasta 400 m/px. El mosaico incluye a continuación otras imágenes del hemisferio que New Horizons sobrevoló que comprende hasta 800 m/px, que fueron difundidas la semana pasada. El resto del mosaico que se muestra utiliza imágenes de hasta 2,1 km / px.
El punto de vista del video está situado a unos 240 kilómetros. Desde este punto, se recorre hacia el este, con el polo norte de Plutón a la izquierda, donde estacan los cráteres en contraste con los glaciares más pequeños ubicados en la zona denominada Sputnik Planum.
A medida que continuamos el recorrido, la trayectoria de vuelo se eleva a más de 2 mil 500 kilómetros con la vista final de la mayor parte del horizonte que New Horizons vio el 14 de julio.
kal
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








