Más Información

"El Mayo" Zambada, un capo entre las sombras por medio siglo; hoy "canta" contra políticos y militares mexicanos

UNAM aprueba conferir honoris causa a 14 personas; Michelle Bachelet, Julio Frenk y José Sarukhán, entre los galardonados

Noroña llama “cretino” a Rutilio Escandón por defender condiciones de Alligator Alcatraz; condena actitud “servil” ante EU

Senador Néstor Camarillo renuncia al PRI; partido pierde vicepresidencia en la Mesa Directiva y se reduce a 13 senadores

Monreal confirma que PAN presidirá Cámara de Diputados; "vamos a respetar el acuerdo fundacional", asegura

Se forma tormenta tropical Juliette cerca de Baja California Sur; consulta aquí qué estados se verán afectados
A medida que la sonda espacial Rosetta y el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko se aproximan al perihelio, punto de la órbita más próximo al Sol, se han captado diversos procesos de descomposición en el cometa, entre ellos un fabuloso brote de partículas.
De acuerdo con la Agencia Espacial Europea, ESA, el 29 de julio Rosetta fotografió el chorro de partículas y detectó cambios en su estructura y composición, así como un mayor número de impactos de partículas de polvo.
En una secuencia de imágenes tomadas por la cámara OSIRIS, se observa la repentina aparición de un brote definido en el lateral del cuello del cometa, en la región bautizada como Anuket.
“Es el chorro más brillante que hayamos visto en el cometa”, explica Carsten Güttler, miembro del equipo de OSIRIS en el Instituto Max-Planck para la Investigación del Sistema Solar en Gotinga, Alemania.
“Estas emisiones no suelen brillar demasiado en comparación con el núcleo, por lo que normalmente tenemos que ajustar el contraste de las fotografías para detectarlas – pero en este caso es más brillante que el propio cometa”.
kal