Más Información

Alcaldía Iztapalapa cierra Puente de la Concordia por grieta de más de 6 metros; Secretaría del Agua reporta hundimiento

Gobierno de Campeche expropia cuatro predios vinculados a familiares de "Alito" Moreno; suman 70 mil metros cuadrados

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela; “bastantes serán procesados”, promete

Senado ratifica nombramiento de Alejandro Encinas como representante en la OEA; velaré por la soberanía de México, dice

Dictan prisión oficiosa a exfuncionario aduanero implicado en operativo “Rápido y Furioso”; es acusado de tráfico de armas
El terremoto de 7.8 grados que sacudió a Nepal el pasado 25 de abril causó grandes daños en el Valle Katmandú y en zonas rurales de Nepal. Ante esta situación, las agencias espaciales del mundo han tratado de captar imágenes satelitales del territorio afectado para analizar el deterioro.
El pasado 2 de mayo, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, NASA, capturó la primera imagen de Nepal tras el terremoto. Los científicos la compararon con otra imagen de hace un año y descubrieron la magnitud de la catástrofe en la localidad de Langtang.
De acuerdo con la NASA, parte de la aldea "desapareció", fue sepultada por una gran avalancha de rocas, polvo y hielo; y el río parece bloqueado.
Además, señalaron que Langtang aún es vulnerable a eventos secundarios como deslizamientos de tierra, escombros y avalanchas.
kal