Más Información

VIDEO: Hernán Bermúdez vivía entre joyas, fajos de dinero, Prosecco y hasta alberca, en casa de Paraguay

Sheinbaum agradece al presidente de Paraguay por colaboración en la detención del líder de “La Barredora”, Hernán Bermúdez

Clara Brugada lamenta muerte de Alicia Matías, la abuelita que protegió a su nieta de la explosión en Iztapalapa
cartera@eluniversal.com.mx
El acceso a internet depende de la infraestructura disponible, pero también del ingreso de los hogares, por lo que de 2016 a 2021 se sumarán a la red sólo 20 millones de mexicanos.
“Sin duda se ha avanzado mucho en la cobertura, pero también hay un tema de disponibilidad de ingreso muy importante; entonces, en la medida en que vayamos mejorando las condiciones de ingreso en el país, obviamente más mexicanos van a tener acceso a internet”, dijo Mario de la Cruz, director de Asuntos Corporativos de Cisco, en conferencia de prensa.
El Cisco VNI Forecast 2016 a 2021 revela que 61% de la población en México, es decir, 83 millones de personas, tendrán acceso a internet en 2021, mientras que en 2016 había 63 millones de cibernautas en el país.
Sobre el papel de la Red Troncal, cuyo proyecto fue puesto a consulta pública por parte de Telecomunicaciones de México, el directivo recordó que se trata del backbone o columna vertebral de las redes fijas y móviles.
“El hecho de que ahora se consideren dos hilos más de fibra, de los 25 mil kilómetros que tiene la CFE, y se pongan a disposición de la iniciativa privada para poder dar servicios al consumidor, nos parece positivo”, dijo.
Por otra parte, el estudio menciona que en 2021 habrá 384.9 millones de aparatos conectados a la red, de los cuales 25% serán teléfonos inteligentes, 19% televisiones, 7% computadoras de escritorio y 7% tabletas.
Cisco destaca que el tráfico móvil crecerá siete veces entre 2016 y 2021, por lo que será 14% del tráfico total en cuatro años. En cuanto al video por internet, se estima que representará 83% del total del tráfico en 2021.
El estudio considera que el cord cutting, es decir, la tendencia a que la televisión abierta y de paga es reemplazada por otros medios, aumentará el consumo alternativo de contenidos en 86% en hogares con internet.
Afectan ciberataques. De la Cruz explicó que durante un ataque de denegación de servicio (DDoS por sus siglas en inglés), 18% del tráfico de internet de un país se ve afectado.
En América Latina, sólo 12% de los servidores es seguro, lo que indica que se debe incrementar el grado de conciencia de las empresas, ciudadanos y gobiernos sobre el tema.
El sector financiero, de turismo, alta tecnología y salud son los más atacados porque son las industrias con mayor rentabilidad, dijo el directivo.