Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
cartera@eluniversal.com.mx
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y América Móvil crearán grupos de trabajo para identificar áreas de mejora en la implementación de las medidas asimétricas que debe cumplir la empresa.
En los grupos participarán funcionarios del instituto y representantes del preponderante.
“Se llevarán a cabo actividades relacionadas con la revisión de los reportes de desempeño del Agente Económico Preponderante en la provisión de los servicios mayoristas regulados”, comunicó el regulador.
También apoyarán en las modificaciones de los diferentes servicios o procesos contemplados en las ofertas de referencia, y seguirán la implementación de nuevos servicios, procesos o cualquier aspecto relacionado con las ofertas de referencia, con objeto de que se cumplan los términos, condiciones y plazos definidos en las mismas.
“El Pleno designó como participantes de este grupo a los titulares de las unidades de Política Regulatoria, Cumplimiento, Competencia Económica y Asuntos Jurídicos, recayendo en el primero la coordinación del grupo”, detalló el IFT.
En marzo pasado, el IFT notificó a AMóvil las nuevas medidas de preponderancia que debe acatar, entre las que destaca la separación funcional de Telmex, que consiste en crear una nueva compañía que ofrecerá los servicios mayoristas y de desagregación del bucle local en igualdad de condiciones para Telmex y la competencia.
Localización geográfica. El IFT aprobó la metodología que se utilizará para evaluar que se cumpla con precisión y rendimiento la localización geográfica en tiempo real durante las llamadas al número de emergencia 911 la cual entra en vigor el 2 de junio.
“Ello coadyuva en robustecer el servicio de llamadas de emergencia al 911 en beneficio de la ciudadanía, asimismo da certeza a concesionarios y autorizados sobre la forma en que se verificará el cumplimiento a este respecto”, expresó el regulador.
Además, expidió la disposición técnica que contiene las especificaciones para que los dispositivos móviles usen el espectro radioeléctrico o conectarse a redes de telecomunicaciones.
“Dicha disposición técnica establece el requerimiento de un IMEI único y válido en los equipos móviles, como requisito para la obtención del certificado de homologación correspondiente, a fin de que puedan ser inequívocamente identificados y efectuar su bloqueo cuando exista robo o extravío”.
Esta disposición indica que los dispositivos móviles no deben tener bloqueada la funcionalidad para recibir señales de radio FM. “Los usuarios que cuenten con dichos dispositivos móviles podrán gozar de contenidos radiodifundidos sin costo (sin uso de datos móviles), así como recibir alertas en caso de emergencias”, aseguró el IFT.