Más Información

Rodada de Sandra Cuevas se topa con la policía y acaba con más de 70 motos en el corralón; "me aguanto porque soy cabrona", dice

Fernández Noroña cuestiona a alcalde de Tepoztlán por cobrarle impuestos; "es un incompetente", dice

Reaparece Pío López Obrador tras exoneración del INE y alega daño emocional por videos; “una disculpa no alcanza”, dice

Muere el médico Arnoldo Kraus, destacado investigador y referente en bioética; UNAM se solidariza con sus familiares
Megacable y su filial MetroCarrier serán los proveedores del acceso a internet durante el evento Campus Party 2017 que se llevará a cabo en Jalisco, el cual se enfocará en apoyar a los jóvenes deportados de Estados Unidos.
En conferencia, Raúl Martín Porcel, CEO de Campus Party, informó que darán más de ocho mil becas para jóvenes que no tengan recursos para asistir al evento y principalmente buscarán a los jóvenes deportados.
El CEO de Campus Party mencionó que la iniciativa Fabrica de Empleos ofrecerá 5 mil becas empleos.
Por su parte, Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco, dijo que el objetivo es que esta edición de Campus Party crezca alrededor de 60% al pasar de 20 mil a 25 mil asistentes.
Sandoval aseguró que estarán atentos a temas de transporte, accesos, servicios y seguridad para que los visitantes vivan "una gran experiencia".
Recordó que Jalisco es un santuario para los jóvenes deportados que laboraban en empresas de Silicon Valley y subrayó que México tiene las puertas abiertas "ante políticas xenófobas que cierran puertas".
El costo del acceso al evento es de 2 mil 500 pesos y de 4 mil 800 pesos en caso de que los jóvenes acampen dentro de Campus Party.
Sin embargo, Megacable apoyará a los jóvenes que se inscriban antes del 4 de abril costando 580 pesos la entrada general y mil 580 pesos si acampan.
El evento se llevará a cabo del 5 al 9 de julio en Expo Guadalajara donde Megacable es el principal proveedor de banda ancha dijo Enrique Yamuni, presidente de la empresa.
Entre los ponentes de Campus Party se encuentran Stan Lee, con creador de Spider-Man y otros personajes; Sean Rad, CEO y creador de Tinder, Diego Milano, ex ministro TIC de Colombia; entre otros.
tcm