Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla
El uso de servicios de internet y telefonía móvil creció 29% entre la población que se ubica en los tres niveles con menor ingreso en México de 2010 a 2014, según el Anuario Estadístico 2015 del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
En un comunicado, el regulador agregó que en este mismo segmento el gasto como proporción de los ingresos bajó al menos 27% durante el mismo periodo.
Mientras que los servicios fijos como la telefonía, internet y televisión de paga incrementaron su adopción en 10% de 2010 a 2014 en los tres deciles más bajos.
Además, "el gasto en dichos servicios como proporción de sus ingresos disminuyó en al menos 15% en el mismo periodo", señala el IFT.
tcm