Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
cartera@eluniversal.com.mx
Las Vegas, Nevada.— México, al igual que otros países emergentes, es una nación con oportunidades a pesar de la situación socioeconómica que atraviesa el mundo, dijo Chuck Robbins, CEO de Cisco.
En conferencia durante el evento Cisco Live, el directivo comentó que la dinámica macroeconómica y política impacta a todo el mundo, pero “seguimos diciendo que hay tremendas oportunidades en países emergentes, incluyendo México, India, China y, en particular, Brasil atraviesa tiempos difíciles pero seguiremos ahí, porque creemos que es cíclico”.
También dijo que habrá que esperar a ver qué sucede en Europa donde también vive un momento cíclico.
Sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea, resultado del llamado Brexit, mencionó que tienen operaciones en el país y están comprometidos y optimistas con el trabajo que la empresa lleva en dicha nación.
“No tenemos un negocio, en general, que sea altamente dependiente”, señaló. Dijo que las implicaciones están más conectadas en concordancia con el impacto macroeconómico.
“Nosotros estamos muy activos haciendo inversiones significativas en digitalización, esfuerzos en ciudades digitales y otras actividades en Reino Unido que no esperamos que cambien”, subrayó Robbins.
Ventajas para usar tecnología. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que México y otros países de América Latina puedan eliminar la brecha digital e incursionar en el Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés), opinó que naciones emergentes no enfrentan lo que otras naciones para poder implementar nuevas tecnologías, lo cual agiliza su uso.
“Creo que naciones emergentes como México y otros países de América Latina en muchos casos no tienen que lidiar con eso, en lugar de evolucionar de una manera de hacerlo a otra, con regulación asociada a una y luego a otra forma, en muchas naciones emergentes van directo a lo nuevo y creo que el reto para resolver la brecha digital, para llevar salud a diferentes ambientes, llevar educación a donde no puede tener formas tradicionales de educación, es tomar el riesgo”, señaló el CEO de Cisco.
De esta manera, se toma ventaja de la tecnología y se pueden ofrecer servicios de salud de manera remota diciendo solamente "tenemos que integrarlo y lo hacen".
Mientras que en países como Estados Unidos, por ejemplo, tuvieron una larga revisión regulatoria en materia de salud que llevo diversas revisiones y análisis mientras que en países emergentes se puede implementar de inmediato.
“Lo que encontramos es que una agresiva innovación alrededor del uso de tecnología y el uso de IoT (internet de las cosas) en México y en países emergentes es lo que debe hacer”, dijo el directivo.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








