
cartera@eluniversal.com.m
Los miembros de la industria de radio y tv del país, pero sobre todo las televisoras, no se oponen al proceso de apagón analógico que se lleva a cabo en el país, dijo ayer el presidente del Consejo Directivo de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), Edgar Pereda.
"Algunas voces han señalado que nos oponemos a la decisión del Congreso. Nada más falso, los industriales de la radio y la televisión y particularmente las televisoras afiliadas a esta Cámara se han venido preparando", señaló en la 57 Semana de Radio y Televisión de la CIRT.
Además, dijo, las televisoras han realizado importantes inversiones en equipo y tecnología para la transición hacia la Televisión Digital Terrestre.
“Nuestra legítima preocupación tiene que ver sólo con la posibilidad de que muchos mexicanos de escasos recursos queden sin el servicio público y gratuito, pero al mismo tiempo refrendamos nuestro compromiso con el cumplimiento del mandato constitucional al que estamos obligados”, indicó.
También dijo que harán lo que esté al alcance de la Cámara para lograr la transición de AM a FM que está pendiente.
Hizo un llamado para actualizar el modelo de comunicación política electoral, pues “la norma que tenemos aleja a los ciudadanos de los procesos”.
Sobre la reforma electoral, el presidente del Consejo de la CIRT destacó que a un año de su aprobación, “las audiencias rechazan la spotización que hacen los partidos políticos, pero además la libertad de expresión de cientos de comunicadores ha sido anulada”, dijo.
Nación
Senado avala en lo particular nueva Ley de la Guardia Nacional; Morena y aliados aseguran que se mantiene el mando civil
Universal Deportes
Renata Zarazúa consigue debutar con victoria en Wimbledon; derrotó a Yanina Wickmayer
Nación
Diputados avalan en lo general y en fast track Ley contra Desaparición Forzada; oposición denuncia violación a la privacidad