Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
“Como liberal que soy del concepto yo tiendo que debe haber niveles de regulación pero son cosas que son irregulables en un sentido porque pasan bajo criterios que es muy difícil de regular, es decir, es muy difícil controlar esos aspectos”, comentó Manuel Gilardi, vicepresidente Digital y New Media de Grupo Televisa, durante el Foro Forbes 2015.
El directivo mencionó que es una industria nueva que deberá de ser ordenada.
Televisa se ha percatado que el contenido es consumido no solo en una pantalla sino en diversas plataformas, agregó.
“La gente adiciona experiencias, esto te da posibilidades para tener acceso a cierto tipo de información, pero a la hora de ver un partido de futbol o tu serie de televisión la quieres ver en otra pantalla y luego la comentas en otro device”, señaló.
Al ser cuestionado sobre el mercado de la televisión dijo que “el mercado de ventas de televisión sigue siendo enorme y va a crecer, la calidad de las televisiones sigue perfeccionándose, la idea es que los medios vienen a adicionarse, no estoy diciendo que en un plazo desapareció, no veo una sustitución veo una complementariedad”.
En cuanto a Veo, el OTT o plataforma de televisión bajo demanda por internet de Televisa, el directivo adelantó que tendrán anuncios y novedades a inicios de 2016.
tcm