Más Información

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

Tren Maya afectó cenotes, reconoce Semarnat; se trabaja en cumplir 95% de acciones para mitigar daño ambiental, dice Bárcena

Monreal descarta aprobar Ley Antimemes de diputado morenista; PAN llama a hacer stickers del promovente

FIL Zócalo 2025 se pinta de guinda; Noroña, Hugo Aguilar, Lenia Batres y Gutiérrez Müller encabezan charlas y presentaciones

Nashieli Ramírez Hernández renuncia a la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX; va por titularidad de Contraloría
sara.cantera@eluniversal.com.mx
Cemex anunció que suministró y colocó 25 mil metros cúbicos de concreto especial para la pavimentación de los carriles de desaceleración de las puertas siete, ocho y nueve del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
Coconal, empresa que ganó este proyecto en una licitación abierta, contrató a Cemex México para la construcción de los carriles. Se espera que más de 5 mil camiones de carga transiten estas vías diariamente durante la primera fase de la construcción del aeropuerto.
El proyecto presentaba, entre otros retos, la estabilización del terreno, puesto que al ser una zona pantanosa es difícil lograr la sedimentación adecuada para iniciar el proceso de construcción. “En Cemex buscamos la solución constructiva ideal para los retos de cada proyecto en el que trabajamos. Nos enorgullece haber participado en este proyecto que permitirá la construcción de una de las obras de infraestructura más importantes no solo de México sino de toda Latinoamérica”, dijo Alejandro Varés, vicepresidente de Infraestructura y Gobierno de Cemex México.
Ante estos retos, Cemex empleó la tecnología del Concreto Compactado con Rodillo (CCR), el cual es colocado con pavimentadoras de alta densidad, compactado con rodillos vibratorios. No contiene cimbra ni acero, requiere un acabado mínimo y en su ciclo de vida desarrolla pocas fisuras. Gracias a sus características técnicas, permite soportar un alto flujo de tráfico pesado apenas 72 horas después de su colocación, al mismo tiempo que reduce costos de mantenimiento y genera considerables ahorros en tiempos de construcción, de acuerdo con la cementera.
Mediante esta tecnología se completó la pavimentación de las puertas siete, ocho y nueve en tiempo récord, además de que se mantuvieron los estándares de calidad.