cartera@eluniversal.com.mx

París.— A unos meses de que se concreten las licitaciones para el sistema de radares y control del tráfico aéreo para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), la empresa francesa Thales apuesta por el país con equipos de alta tecnología desarrollados para el futuro de la operación aérea de las principales terminales del mundo.

Los franceses acaban de lograr un contrato para el nuevo aeropuerto de Beijing, el cual representa el mismo reto en el número de operaciones y flujo de pasajeros que la operación del NAICM, que según las estimaciones del gobierno mexicano, se pretende que funcione a partir de 2020.

“Los chinos nos escogieron para el aeropuerto de Beijing. Esta terminal es la número dos en términos de tráfico apenas detrás de Atlanta. Las autoridades chinas han hecho lo mismo que están haciendo las mexicanas, pues pidieron a los protagonistas del sector que presentarán sus soluciones y desde hace mucho hemos sido sus proveedores en sus principales aeropuertos”, expuso Olivier Achard, vicepresidente internacional de ventas de sistemas aéreos de Thales.

Según el directivo, lo que se está proponiendo al gobierno mexicano son las soluciones para el control del tráfico aéreo más innovadoras y que han sido adoptadas por los aeropuertos más densos del mundo.

“El objetivo es poder ayudar a la aviación civil mexicana en su transición al nuevo aeropuerto. En México ya iniciaron en un proyecto muy grande en su nueva terminal. Es un tema muy importante que tiene a todo el mundo a la expectativa”, reconoció Achard.

Thales espera ganar la operación de dichos sistemas en el NAICM, con lo cual se mantendría como el principal proveedor de radares y sistemas aéreos en México. Según los directivos, se espera que en 2017 se defina a la empresa que se hará cargo de estos sistemas.

“Todos los controladores aéreos mexicanos desde hace mucho tiempo están utilizando nuestras soluciones y nuestro objetivo es que la transición operacional de los sistemas de hoy a los del futuro sea más fácil”, agregó.

Thales desarrolla sistemas de control aéreo cada vez más precisos para evitar las congestiones aéreas en las principales terminales. A la par, realiza pruebas de realidad virtual para nuevos operadores y trabaja en un sistema donde con la vista, un operador podrá controlar el tránsito aéreo en las horas de mayor congestión. Se espera que las nuevas aplicaciones lleguen al mercado en al menos cuatro años.

Sin embargo, los franceses quieren ampliar su presencia en México más allá del control aéreo en el nuevo aeropuerto. Al tratarse de uno de los jugadores mundiales más importantes en el diseño de radares y vigilancia militar, la empresa quiere llegar al mercado nacional con productos mucho más sofisticados, los cuales serán utilizados por la fuerza aérea francesa y también por países asiáticos.

La empresa está en pláticas con el gobierno para concretar la venta de un radar de última generación denominado “SearchMaster” el cual comenzará a exportar en 2017 y promete con gran diseño tecnológico la detección de operaciones más pequeñas de narcotráfico o piratería, entre otros delitos, efectuadas con pequeñas embarcaciones.

El radar cuesta 2 millones de euros y es una de las novedades más esperadas en el mercado de esta industria. La firma también tiene solicitudes por parte del gobierno sobre la posibilidad de adquirir radares militares móviles, los cuales se emplean en Medio Oriente y por parte del ejército francés.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses