Con propuestas económicas hasta por mil 900 millones de pesos, tres grupos empresariales presentaron ayer sus propuestas para la licitación para la construcción de subestaciones y acometida eléctrica del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

Isolux de México e Isolux Ingeniería presentaron una oferta por mil 190 millones 994 mil 104 pesos; el grupo de Avanzia Instalaciones, Control y Montajes Industriales de México e Iberoamericana de Hidrocarburos propusieron una inversión de mil 189 millones 752 mil 388 pesos, y Proyectos y Construcciones Urisa plantearon recursos por mil 114 millones 845 mil 394 pesos.

De acuerdo con las pre-bases, la subestación contará con equipo primario para el suministro de energía eléctrica con bahías para línea, para banco de transformación, de amarre de barras y transferencia y equipo de barras; tablero; sistema de extinción de incendios mediante agua nebulizada de alta presión y un transformador trifásico tipo pedestal.

También, incluirá una caseta de control con tableros de corriente alterna y directa; fuentes de corriente directa; un banco de baterías del tipo plomo–ácido abiertas y una planta generadora diesel para alimentación de respaldo de los servicios generales de la Sala Principal de Control.

La subestación tendrá alumbrado exterior e interior; estructuras, conductores, aisladores, herrajes y conectores; cable de control y fuerza; sistemas contra incendio, de aire acondicionado y de cables de potencia y sus accesorios; equipos de protección, control y medición; de control supervisorio y de comunicación.

El conjunto de estas obras contempla, entre otros detalles, la instalación de sistemas de cableado para el suministro de energía eléctrica con especificaciones contenidas en las prebases; empalmes premodelados; terminales; accesorios y soportería para cables de potencia, con cubierta ignífuga y retardante de flamas.

Además, contará con cable dieléctrico con fibras ópticas integradas, sus respectivos herrajes y accesorios; sistema de puesta a tierra por conexiones especiales; señalización y material de repuesto conforme a las normas referidas.

Se informó que la empresa Abengoa presentó carta disculpa, en tanto que como observador estuvo el representante de la alemana Siemens.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses