Más Información

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice
Terminar "de tajo" con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es prácticamente inviable, porque provocaría un caos en la economía más grande del mundo que es la de Estados Unidos, aseguraron directivos del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).
En conferencia de prensa, el presidente de la Sección Empresarial para Asia y Oceanía del Comce, Sergio Ley, señaló que Estados Unidos es aún la economía más grande del mundo, misma que está ligada ampliamente a la de México.
Dijo entonces que si bien es imposible finiquitar el TLCAN, sí es necesario replantear algunos puntos estratégicos, como es la efectiva implementación del acuerdo en casos como el transporte, jitomate, azúcar y atún, por mencionar algunos.
El vicepresidente de Negociaciones con Gobierno del Comce, Fernando Ruiz Huarte, aseguró a su vez que el planteamiento de terminar con el TLCAN, e incluso de renegociarlo, "son argumentos de campaña electoral que pueden llevarse a cabo o no", al referirse a las elecciones presidenciales en noviembre próximo en Estados Unidos.
tcm