Más Información

Quitan a Alito Moreno Comisión de Marina en el Senado; no es una revancha, asegura Adán Augusto López

Beatriz Gutiérrez Müller pide investigar presunto amparo hecho a nombre de Andy y Bobby López Beltrán

Lanzan “PRI: Crónica del Fin”, Salinas de Gortari, Peña Nieto y Elba Esther Gordillo participan en el documental

Nueva SCJN resuelve su primera declaratoria de inconstitucionalidad en favor de concubinas de militares
La debilidad del sector exportador, la baja confianza empresarial y la lenta y frágil recuperación son factores que llevaron a la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) a ajustar a la baja las expectativas de crecimiento para 2016 a un rango de entre 1.7% a 2.2% desde un previo de 2.5% a 3.5%.
El presidente de la confederación, Manuel Herrera Vega, dijo que "la actividad exportadora registra desaceleración como parte de factores estacionales pero también es una tendencia de falta de dinamismo" en la actividad productiva.
Por ello, se redujeron las expectativas de crecimiento de la manufactura del rango de 2% a 3% a 0.5% a 1%. La generación de empleos también se afectará porque no se llegarán a crear 670 mil, sino que estaremos entre los 600 mil a 620 mil, expuso en conferencia de prensa.
Sobre los crecientes hechos de inseguridad en ciertos estados del país, comentó que la única condición necesaria para que la industria desarrolle su actividad es que se garantice estado de derecho y seguridad.
Aseveró que por el momento no tienen datos de que haya empresas que piensen en cerrar sus plantas en las zonas de conflicto.
erp/tcm