Más Información

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

Juan Gabriel en Bellas Artes: La polémica detrás de su primer concierto en el recinto y el vínculo con Salinas de Gortari

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros

Israel quiere dañar la relación con México, acusa embajador de Irán; rechaza presunto atentado contra embajadora israelí

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco
sara.cantera@eluniversal.com.mx
Desarrollos Urbanos Urbi informó que ayer el Juzgado Quinto de Distrito en Mexicali, Baja California, publicó la sentencia con la que se aprueban los convenios concursales de la compañía y 15 de sus subsidiarias, proceso con el cual concluye el concurso mercantil de la empresa.
Urbi reestructuró una deuda de 36 mil 436 millones de pesos a través de la entrega de acciones, emisión de bonos con plazos de cinco y diez años, y certificados bursátiles entre sus distintos acreedores.
“Con esta resolución, Urbi y sus 15 subsidiarias concluyeron de forma exitosa los procedimientos de concurso mercantil de acuerdo al artículo 339 Título Catorce de la Ley de Concursos Mercantiles”, indicó la empresa mediante un comunicado.
Los convenios concursales que fueron suscritos por la mayoría de sus acreedores establecen las formas, términos y condiciones conforme se pagarán los créditos reconocidos a cargo de Urbi y sus subsidiarias.
De esta manera, la empresa se declara lista para incrementar gradualmente sus operaciones con base en lo establecido en su plan de negocios 2016-2020.
Durante los dos primeros años de operación fuera del concurso mercantil, Urbi se enfocará en reactivar la venta de los proyectos de vivienda de interés social que quedaron suspendidos y, a partir del tercer año, comenzará la transformación de la empresa para enfocarse a la construcción de vivienda con una mayor oferta de vivienda media y residencial.
Además, será hasta 2017 cuando comenzará la búsqueda de tierras para concretar el plan de negocios durante 2018, 2019 y 2020.
La estrategia está basada en cuatro líneas de acción principales: la adecuación de los productos y servicios de la empresa a la realidad actual del mercado, el fortalecimiento de las capacidades operativas de la organización, el aprovechamiento de la profunda experiencia y talento de su capital humano y un plan de reestructura financiera sólido y viable.
Inyección de capital. A finales de 2015, Urbi obtuvo la aprobación de un aumento de capital social por parte de su asamblea de accionistas, por la cantidad de 53 mil 900 millones 132 mil 538 pesos, mediante la emisión de acciones ordinarias.
Los accionistas actuales de la sociedad gozarán del derecho de preferencia para la compra de acciones a un precio de suscripción por acción.
La ampliación de capital se hará después de que la asamblea de accionistas convocada para marzo detalle los términos de cómo se hará esa inyección de capital a la desarrolladora.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









