Más Información

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

Tren Maya afectó cenotes, reconoce Semarnat; se trabaja en cumplir 95% de acciones para mitigar daño ambiental, dice Bárcena

Monreal descarta aprobar Ley Antimemes de diputado morenista; PAN llama a hacer stickers del promovente

FIL Zócalo 2025 se pinta de guinda; Noroña, Hugo Aguilar, Lenia Batres y Gutiérrez Müller encabezan charlas y presentaciones

Nashieli Ramírez Hernández renuncia a la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX; va por titularidad de Contraloría
cartera@eluniversal.com.mx
En México, alrededor de 19% de los consumidores que nunca han tenido una suscripción de televisión de paga ya contrataron servicios de contenido over-the-top (OTT) o video bajo demanda (VOD, por su sigla en inglés) por internet, reveló el estudio ConsumerLab TV & Media de Ericsson.
A nivel global, el estudio señala que 23% de los consumidores sin el servicio de televisión de paga tienen suscripción a algún servicio de video bajo demanda en línea como son Netflix o ClaroVideo.
Según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) al primer trimestre de 2015, en México 52 de cada 100 hogares cuentan con servicio de televisión de paga.
Por otra parte, el estudio de Ericsson destaca que 64% de los consumidores en México que ven televisión lineal, es decir, sin conexión a internet, dicen que no pueden encontrar nada que ver a diario.
Otra razón por la que los usuarios prefieren los VOD por internet es la continuidad, es decir, pueden ver episodios de las series de televisión de manera consecutiva.
“De los usuarios de suscripción de video bajo demanda (S-VOD) de servicios como Netflix, Amazon Prime y HBO, el 87% ve de manera compulsiva dichos canales al menos una vez a la semana”, detalla el ConsumerLab TV & Media de Ericsson.
En México, los dos principales servicios de video bajo demanda son Netflix, que tiene un costo de 89 pesos al mes; ClaroVideo, por 69.5 pesos, y Veo de Televisa, con un precio de 99 pesos mensuales.