Más Información

Gobierno de Campeche expropia cuatro predios vinculados a familiares de "Alito" Moreno; suman 70 mil metros cuadrados

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela; “bastantes serán procesados”, promete

Senado ratifica nombramiento de Alejandro Encinas como representante en la OEA; velaré por la soberanía de México, dice

Dictan prisión oficiosa a exfuncionario aduanero implicado en operativo “Rápido y Furioso”; es acusado de tráfico de armas
Si las empresas de telefonía móvil no tienen acceso a la red compartida, no será utilizada en su totalidad por operadores móviles virtuales (MVNO's, por sus siglas en inglés), aseguró Miguel Calderón, vicepresidente regulatorio de Telefónica México.
"Sí, me queda claro que sin los operadores actuales no somos clientes de la red mayorista va a estar muy difícil que la llenen con MVNO's", aseguró Calderón durante el Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones.
Este viernes, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dará a conocer las prebases de la red compartida que utilizará 90 MHz de la banda de 700 MHz para dar servicios de telefonía móvil e internet.
Esta red será operada a través de una asociación público-privada que, de acuerdo con Calderón, debe ser flexible.
"No debería ponerse a la red mayorista una camisa de fuerza, mientras más abierto, más flexible sea el esquema, podrá ser utilizada por diversos operadores", señaló.
Otra de las preocupaciones del directivo radica en la preponderancia, la cual podría terminar en cualquier momento en el caso de América Móvil, pues la empresa busca vender activos para dejar de ser considerada como preponderante.
tcm