Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
Las empresas multinacionales r eciben millones de correos electrónicos al día, pero en el último año s e ha observado una mayor incidencia de email basura o malware , al grado que ya representan alrededor del 50 por ciento del total, advirtió Alejandro Canela, CIO de Siemens México y Centroamérica .
El encargado de la seguridad cibernética de Siemens precisó que, ante los últimos ciberataques a nivel mundial, las medidas de seguridad se han vuelto una prioridad para todo tipo de empresas.
México es el segundo país con mayor cantidad de ataques cibernéticos en América Latina
, lo que representa un punto de inflexión sobre la necesidad de que las empresas cuenten con sistemas de protección de red robustas, y mayores inversiones en ciberseguridad .
Canela detalló que Siemens cuenta con centros de defensa dedicados al monitoreo y reacción ante incidentes, procesos para la administración de vulnerabilidades y actualización de software y aislamiento de la información crítica de la compañía.
No obstante, sostuvo que la inversión en infraestructura y sistemas de protección resulta inútil, si no se tiene una cultura de seguridad en la compañía. “Es importante invertir también en entrenamiento y comunicación para que todos los colaboradores integren en su día a día una cultura de seguridad”.
El CIO de Siemens México y Centroamérica dijo que es necesario que los colaboradores de una empresa tomen conciencia antes de abrir un correo sospechoso, insertar una memoria externa, descargar un archivo, visitar una página o incluso intercambiar información informalmente con personas.
Por su parte, Nicolás Rodriguez Guevara, Information Security Officer para México y Centroamérica, explicó que es importante hacer énfasis en entrenar al personal sobre las posibilidades de un robo de identidad o de información financiera a través de su correo electrónico.
Señaló que también es importante solicitar que los proveedores o socios de negocio tengan sistemas de seguridad robustos, porque forman parte de la cadena de valor de la compañía.
“La seguridad hoy en día no es un lujo, debe estar inserta en el capital humano, en su tecnología y forma parte de sus procesos”, explicó a su vez Alejandro Canela.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








