Más Información

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Diputados aprueban reforma para prohibir emisión de tarjetas de crédito y débito sin consentimiento; pasa al Senado

Hackean páginas de "Madres Buscadoras de Sonora" en varios estados; Ceci Flores denuncia nuevas amenazas y represión

Frente frío 14 llega a México este jueves; se esperan fuertes lluvias y temperaturas bajas en zonas serranas

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
La Cuenta Pública 2016 señala que el gasto gubernamental total aumentó 13% respecto a lo presupuestado, mientras que el monto ejercido en los programas de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) disminuyó 56% en relación con los recursos proyectados, según The Social Intelligence Unit (SIU).
“Vigilar el gasto efectivo que se realice en programas TIC, así como evaluar el impacto social de estos constituyen una primera herramienta para la consecución de un crecimiento económico más acelerado y equitativo”, menciona Samuel Bautista, analista de The SIU.
El analista indica que el Programa México Conectado se devengaron 329 millones de pesos y se presupuestaron mil 816 millones de pesos, es decir, una disminución de 82% respecto a los recursos planeados.
Mientras que el Sistema Satelital MexSat tuvo un gasto de mil 008 millones de pesos frente a los mil 013 millones de pesos presupuestados.
“Tanto México Conectado como el Sistema Satelital, son programas a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la cual ejerció 27% más que los recursos aprobados, es decir, un monto adicional de 28 mil 144 millones de pesos”, explica Bautista.
egm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








