Más Información

Rodada de Sandra Cuevas se topa con la policía y acaba con más de 70 motos en el corralón; "me aguanto porque soy cabrona", dice

Fiscalía de Zacatecas confirma que cuerpo hallado en SLP es de Karina, la madre buscadora; fue reconocida por su familia

PAN asistirá a toma de protesta de juzgadores en el Senado; Anaya pide que los nueve ministros escuchen a la oposición
De presentarse unas elecciones presidenciales en México en 2018 sin sobresaltos, el Banco de México podría reducir sus tasas de interés en el segundo semestre de dicho año, informó Casa de Bolsa Finamex.
Para la firma, en 2017, el banco central tendría dos alzas más de 25 puntos base en su tasa de referencia en junio y septiembre, para llegar a 7% a fin de año. Con esto, la inflación anual que terminaría 2017 en 5.6%, observaría una baja importante en enero de 2018, lo que permitirá a Banxico separarse de las decisiones sobre política monetaria de la Reserva de Estados Unidos el año próximo.
“Consideramos, que dado el proceso electoral que culmina con las elecciones presidenciales en junio de 2018, sería prudente mantener el nivel de 7% sin cambio durante el primer semestre y, en caso, de un proceso sin sobresaltos, se abrirían las puertas a una baja en la tasa de referencia a 6.75% en el segundo semestre de 2018”, explicó.
En su comparecencia de este miércoles ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, dijo que según el comportamiento de las expectativas de inflación en México, el banco central dejaría de seguir los pasos en política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.
tcm