Más Información

Dos días después, Bet365 se pronuncia tras inhabilitación de su plataforma; cuentas de clientes están protegidas, asegura

Sheinbaum va por revisión del Sistema Nacional Anticorrupción; “no está funcionando a plenitud”, reconoce

Quién es la familia Hysa; sus presuntos vínculos con cárteles y una red de lavado de dinero en casinos de México
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseveró que decidió no firmar el “Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar” se trata de un acuerdo “Improvisado, incompleto e insuficiente”.
Minutos después de que se firmó dicho acuerdo, el presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, emitió un comunicado en el que aseveró que este acuerdo no es resultado de un diálogo social y regularmente cuando hay convenios apresurados los resultados son limitados.
Consideró que no hay metas concretas, ni compromisos claros del gobierno, además de que se construyó en tres días, como una estrategia de comunicación, en la que no se incluye a toda la población.
Dijo que el país demanda un diálogo real, “cara a cara, donde pongamos por delante el bien común, antes que cualquier otro interés particular”, pero
cualquier acuerdo que se quiera suscribir deberá incluir metas claras, objetivos puntuales, métricas que sirvan para evaluar los avances, algo que no se observa en el acuerdo firmado hoy al que convocó el Ejecutivo.
La situación económica y social actual, comentó exige un amplio acuerdo, un amplio consenso de todos los sectores sociales.
Advirtió: “No estamos en contra del Gobierno, ni de quienes suscriben el Acuerdo, por el contrario: estamos en favor de un acuerdo real, de compromisos concretos, en beneficio de todos los mexicanos”.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












